¡Bienvenidos a la Fernando Villavicencio!
Historia de la Fundación
Historia de la Fundación
Fundación Fernando Villavicencio es el legado de un hombre valiente que dedicó su vida a la lucha contra el Crimen Organizado y a la defensa de la justicia. Inspiradas por el incansable espíritu de Fernando Villavicencio, sus hijas, Amanda y Tamia, se unieron para fundar esta organización con el firme propósito de transformar el dolor en acción y la tragedia en esperanza.
El nombre “Fernando Vive” trasciende las palabras; es una afirmación de que su legado está más vivo que nunca. La visión de Fernando de un mundo donde la violencia y la corrupción sean cosa del pasado es el faro q u e guía cada paso que dan.
Amanda y Tamia, movidas por la pasión compartida de su padre por un mundo más seguro y justo, lideran la fundación con una determinación inquebrantable. Su compromiso es continuar la obra de su padre y convertir su sueño en realidad.
Desde su creación, la fundación ha trabajado incansablemente para prevenir y disminuir el Crimen Organizado en Ecuador y en todo el mundo. Cada programa, investigación y servicio de apoyo son un testimonio del poder de la unidad y la promesa de que el legado de Fernando nunca se desvanecerá.
L a Fundación Fernando Villavicencio no solo es una organización, sino un tributo vivo a la memoria de un hombre extraordinario que cambió vidas y desafió la oscuridad. Nuestro compromiso es seguir iluminando el camino hacia un futuro más seguro, justo y libre de miedo, porque Fernando Vive en cada acción que tomamos.
Misión y Visión
Misión:
Nuestra misión en la Fundación Fernando Villavicencio es generar estrategias de prevención y disminución del Crimen Organizado en Ecuador y el mundo. Además, nos enfocamos en brindar acompañamiento y reparación a sobrevivientes y víctimas de estos crímenes. A través de la educación, el apoyo legal y psicológico, el periodismo de investigación y la promoción de la transparencia, buscamos contribuir a la construcción de sociedades más seguras, justas y democráticas.
Visión:
Aspiramos a ser un referente global en la lucha contra el Crimen Organizado y la promoción de la justicia social. Visualizamos un mundo en el que la violencia asociada con la política y el crimen organizado sean cosas del pasado, y donde las víctimas encuentren el apoyo necesario para sanar y reconstruir sus vidas. Deseamos ser reconocidos por nuestro compromiso con la verdad, la transparencia y el empoderamiento de las comunidades.
Objetivos
Objetivo General:
El objetivo principal de la Fundación Fernando Villavicencio es contribuir a la prevención y disminución del Crimen Organizado a través de diversas estrategias integrales. Buscamos fortalecer la seguridad ciudadana, empoderar a las víctimas y sobrevivientes, promover la investigación periodística de calidad y fomentar la transparencia en el manejo de recursos.
Objetivos Específicos:
- Diseñar y ejecutar programas educativos dirigidos a prevenir la participación en actividades del Crimen Organizado, involucrando a niñ@s, jóvenes y comunidades vulnerables.
- Establecer y mantener proyectos como “Wambras Que Cambian el Mundo”, “Wambras BJJ”, “Ninari BJJ”, “Maternando Juntas” y “Escuela de Liderazgo Soy mucho más de lo que pensaba” para empoderar a diferentes grupos y promover el liderazgo.
- Desarrollar un Modelo Formativo Anticorrupción para escuelas y colegios, con el fin de inculcar valores de integridad, honestidad y transparencia desde temprana edad.
- Establecer una red de apoyo y acompañamiento legal y psicológico para víctimas y sobrevivientes de Crimen Organizado, brindando asesoramiento y atención integral.
- Impulsar el periodismo de investigación a través del desarrollo y difusión del Software Libre de Periodismo de Investigación “RED, ARAÑAS, TEJER, WEB”, otorgando becas para maestrías y financiando investigaciones periodísticas.
- Crear el Fondo Concursable Fernando Vive para incentivar y financiar investigaciones periodísticas, tanto digitales como impresas, que contribuyan a la verdad y a la denuncia de actividades criminales.
- Potenciar y fortalecer el medio de comunicación “Periodismo de Investigación”, convirtiéndolo en una voz influyente en la denuncia y concienciación sobre el Crimen Organizado.
- Desarrollar y promover el uso del Software Libre de transparencia y manejo responsable de recursos, con el objetivo de prevenir la corrupción y mejorar la gestión de fondos en diferentes instituciones.
- En el espacio físico de la Fundación crear un lugar seguro de libre acceso con todas las herramientas físicas y digitales (coworking) para periodistas en formación.
Pilares de la Fundación
Educación para prevenir
Nuestros programas educativos están diseñados para empoderar...
R. apoyo para acompañar
Ofrecemos un refugio para víctimas y sobrevivientes del Crimen Organizado...
Periodismo de Investigación
Descubre cómo nuestro apoyo al periodismo de investigación ha llevado a exposiciones...
T. para construir
Nuestra herramienta de software libre garantiza la transparencia...